.share-button {display: inline-block;}

Transacciones financieras en monedas extranjeras

El gobierno de Panamá analiza con el sector bancario y representantes de la Unión Europea cómo facilitar las transacciones financieras con el Euro y otras monedas extranjeras.

Del comunicado de la Presidencia de Panamá:

Buscan mecanismos que faciliten las transacciones financieras en monedas extranjeras


El presidente Ricardo Martinelli sostuvo –este jueves 23 de agosto- un encuentro con la banca, reguladores y embajadores de la Unión Europea acreditados en Panamá para conversar sobre las posibles vías para hacer más fáciles las transacciones financieras con monedas extranjeras, particularmente con el euro, cumpliendo con las normas existentes.


“Si queremos mejorar nuestro nivel de competitividad que vaya acorde con el crecimiento de la economía panameña debemos buscar todos los mecanismos para optimizar las inversiones extranjeras
en el país”, indicó el Presidente durante la reunión que se realizó en el Salón Los Tamarindos de la Presidencia.

El centro bancario panameño ha empezado a captar depósitos y transacciones en euros, y según informes de la Superintendencia de Bancos
son más de 10 los bancos que realizan operaciones con esta moneda.

La Unión Europea representa para Panamá el segundo socio comercial con un intercambio total de importación y exportación, que asciende a alrededor de 2 mil millones de dólares. Además, Panamá se ubica como el principal destino de las exportaciones europeas a la región centroamericana.

En la reunión participaron: el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez
; el vice ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto; el vice ministro de Finanzas, Mahesh Khemlani; el gerente general del Banco Nacional, Dario Berbey; el gerente general de la Caja de Ahorros, Jayson Pastor; el presidente de la Superintendencia de Bancos, Alberto Diamond y representantes del sector bancario nacional.

Ampliación del Canal de Panamá, obra del siglo de la ingeniería

La ampliación del Canal de Panamá, que permitirá el paso por la vía interoceánica de los barcos de mayor envergadura actualmente, es por su complejidad y tamaño la obra emblemática del siglo para la ingeniería universal.


En síntesis, la ampliación es básicamente la creación de un nuevo carril de tráfico a lo largo del Canal paralelo al existente, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas de la mayor complejidad ingeniera.

Dicho proyecto, a un costo de cinco mil 250 millones de dólares, fue aprobado por el pueblo panameños en un referendo nacional el 22 de octubre de 2006 y luego de las licitaciones internacionales de rigor, se inició oficialmente el 3 de septiembre de 2007.

Los trabajos marchan forzosamente lentos, y desde entonces el proyecto en su conjunto marca un 43 por ciento de ejecución de forma general, pues cada objeto de obra tiene su cronograma de ejecución específico.

De esta manera, al 31 de julio de 2012, última medición, las obras del Cauce de Acceso al Pacífico estaban cumplidas a un 74 por ciento, el Dragado Entrada Pacífica al 90, el Dragado del Lago Gatún y el Corte Culebra al 74, el Diseño y Construcción de Esclusas al 30, el Dragado Entrada Atlántica al 98 y la Elevación del Nivel Máximo.

Hasta ahora, por el Canal de Panamá solamente pueden cruzar barcos de dimensiones limitadas porque las medidas de los corredores fueron determinadas por las características físicas del cauce, la complejidad de la obra y la envergadura de los buques de aquella época.

Su construcción marcó una gran hazaña de la ingeniería y de la voluntad del hombre, pues entonces no existía una tecnología como la usada hoy, y los constructores enfrentaron riesgos adicionales padecidos por los obreros ahora en mucha menor cuantía, como las enfermedades, en especial la fiebre amarilla, la cual diezmó a la masa laboral y solo se resolvió gracias a las investigaciones del científico cubano Carlos J. Finlay, descubridor del Aedes aegypti como agente transmisor del mal que tanto daño causó en las obras canaleras.

Esas limitaciones crearon incluso un nuevo lenguaje en la actividad del comercio marítimo, al conceptuarse los barcos por su capacidad y posibilidades o no de cruzar el Canal. Es lo que aún se conoce como naves Panamax y Pospanamax.

Estas últimas, al sobrepasar las dimensiones del corredor, o dan la vuelta al continente, o dejan su carga en el Atlántico o el Pacífico, para atravesar el istmo por un eficaz y muy eficiente ferrocarril de puerto a puerto que se ha ido modernizando permanentemente para cumplir con mucho éxito su misión carguera.

En consecuencia, por la vía interoceánica en la categoría de barcos contenedores pueden cruzar por ahora solamente los que cargan los de 20 pies, pero en 2015 estarán pasando los de 40 pies, y si para entonces se han ideado otros de mayores dimensiones, también lo podrán atravesar, como los denominados superpospanamax o los supertanqueros de extrema envergadura.

Esa circunstancia obró también a favor del desarrollo tecnológico panameño, que logró convertirse al pasar los años en un activo emporio logístico a imitar, superado solamente por algunas ciudades portuarias de Estados Unidos y Europa.

También estimuló la creación y auge de la Zona Libre de Colón, un área franca comercial que no solamente actúa como almacén gigante de mercadería, sino bolsa comercial con transacciones multimillonarias.

La ampliación del Canal tiene y tendrá efectos multiplicadores no solamente en la economía nacional y su infraestructura, sino también en todos aquellos países que basan fundamentalmente su comercio internacional en la actividad marítima, pues muchas terminales portuarias que hasta ahora no recibían buques de máximo calado, tienen que hacer inversiones y crear condiciones para empezar a admitirlos a partir de la entrada en operaciones de las nuevas esclusas panameñas.

La ampliación del Canal de Panamá es, por todos esas razones, la obra emblemática de la ingeniería universal y la mejor perspectiva para que, al menos en teoría, los tres millones 500 mil panameños disfruten el enorme privilegio de ser la población con la mayor estabilidad económica y social de la región.

Fuente: Prensa Latina

Video Oficial del Metro de Panamá



Descripción del Proyecto " Línea Uno del Metro de Panamá" donde se puede conocer el recorrido de la Línea Uno del Metro, el número de estaciones elevadas y subterráneas que tendrá así como las imágenes conceptuales de las mismas.

PANAMÁ: Panamá−Pacífico llega a los $250 millones en inversión

Panamá−Pacífico, ha logrado atraer hasta la fecha 170 empresas, la mayoría de ellas de talla mundial como Caterpillar y 3M dedicada a la manufactura de productos de exportación, "call centers", logística y otras actividades.


El gerente de la Agencia Panamá−Pacífico, Olmedo Alfaro, señaló que en promedio se están instalando en esta zona especial unas ocho empresas, incentivadas por el régimen de zonas francas.

En total, en Panamá−Pacífico se han invertido 250 millones de dólares, incluido la parte del desarrollador maestro, el Estado, y las empresas que se han instalado.

La mayoría de las zonas francas se ubican en la ciudad capital, pero existe el interés de inversionistas en abrir algunas en varios puntos del territorio nacional, como en Pacora, Santiago y Chitré, lo que a juicio de Quijano traerá beneficios para esos lugares.

Estas áreas especiales se definen como de libre empresa y su espacio físico está estrictamente delimitado. Dentro de ellas se desarrollan todas las infraestructuras, instalaciones, edificios, sistemas y servicios de soporte, así como la organización operativa y la gestión administrativa que sean necesarias.

Legislación


Mediante la Ley 32 de 5 de abril de 2011 se estableció un nuevo régimen especial, integral y simplificado para el establecimiento y operación de zonas francas, a fin de contribuir al desarrollo del país y a la generación de empleos.

Esta ley se aplica en toda el área de la zona franca, tanto a sus promotores y operadores como a toda persona natural o jurídica que se establezca dentro de las mismas.

Las zonas francas pueden ser de carácter privado, estatal o mixtas.

Para el economista Jorge Castillo, las ventajas de las zonas francas es que promueven la actividad comercial, fortalecen el centro logístico y de una manera u otra el Estado percibe ingresos a través de actividades que, a pesar de ser deducible del impuesto sobre la renta, sí tiene demanda de servicios públicos y otros beneficios para la economía.

Castillo idnicó que las zonas francas dependen de la política económica del gobierno, de poder aprovechar el excedente que genera esta actividad en término de ingresos fiscales en beneficio de la comunidad que está alrededor de la zona franca.

Entre las empresas permitidas dentro de las delimitaciones figuran compañías manufactureras o que procesen productos elaborados o semielaborados, servicios de exportación, investigación científica, alta tecnología y educación superior, servicios de logística, medioambiente, salud y servicios generales.

Una vez el promotor obtenga la licencia de zonas francas, está obligado a invertir en el desarrollo de la misma una suma no inferior a $250 mil, e iniciar en un término no mayor a un año dicha inversión, así como contratar trabajadores panameños, entre otros requisitos.

Incentivos fiscales, migratorios y laborales

Entre los fiscales figuran la exoneración de impuestos y derechos de importación, exoneración de impuesto sobre la renta en el arrendamiento y subarrendamiento. Las relaciones laborales son más flexibles en estas áreas que en el resto del país.

Para los migratorios: permiso de residente permanente en calidad de inversionista, permiso de residente temporal en calidad de personal de confianza, ejecutivos, expertos y técnicos, válida por el término del contrato, visa de corta estancia en calidad de comerciante e inversionista, por leyes especiales.

Fuente: EntornoInteligente.com

Panamá y Hong Kong buscan fortalecer comercio

Representantes de negocios de Panamá y Hong Kong se reunieron para platicar sobre las oportunidades de aumentar el comercio bilateral entre ambas naciones.


El aprovechamiento de las ventajas comerciales de Hong Kong, considerado la puerta de entrada para el comercio en Asia, y las oportunidades que ofrece Panamá como país de servicio fueron los temas tratados por los representantes de ambas oficinas comerciales y fueron a su vez presentados a miembros de la Cámara de Comercio Industrias y Agriculturas de Panamá.

De acuerdo con el viceministro de Comercio Exterior, José Pacheco Tejeira, Hong Kong ofrece grandes ventajas tanto para los siete millones de habitantes con que cuenta, como para los 42 millones de turistas que lo visitan anualmente, haciendo atractiva su promoción.

Esas ventajas, aunadas al centro financiero que tiene Panamá, hacen que ambas economías se complementen, pues permitiría que empresas de Hong Kong se establezcan en el país y operen desde aquí para todo el mercado regional, “aprovechando las bondades que ofrecemos por medio de las conectividades aeroportuarias a toda América”.

Agregó que “estamos trabajando con bancos de capital asiático que están muy interesados en financiar la expansión de empresas de Hong Kong y de China en Panamá”.

Pacheco no descartó la posibilidad de utilizar el país como plataforma logística y financiera, aprovechando las zonas libres de ambas economías. Sin embargo, las restricciones en materia de visas es un tema que tendrá que revisarse con las autoridades respectivas, a fin de que vengan más empresarios de origen asiático a invertir en el país.

Es la primera vez que funcionarios de la oficina comercial de Hong Kong se reúnen con su contraparte panameña para conocer las ventajas comerciales que como país ofrecen, para lo cual sostuvieron además reuniones con ejecutivos de la banca local, a fin de entender su funcionamiento. Panamá exporta productos del mar, concentrado de jugos de frutas tropicales, bananas frescas, azúcar, café y otros.

Fuente: Estrategia & Negocios